Novedades

viernes, 30 de mayo de 2014

LA PRIMERA INTERNACIONAL

Este año se cumple el 150 aniversario de la fundación de la primera internacional,un hito en la historia del movimiento obrero mundial.La Internacional se desarrolla durante la segunda revolución industrial en donde el artesanado todavía numeroso pierde peso en las organizaciones populares frente al obrero industrial.Este cambio en la composición de la fuerza laboral se nota en los objetivos propuestos por cada sección nacional en donde pesan de diferente manera.Ideologicamente es la época del predominio del romanticismo y el nacionalismo, ambos fortalecidos por movimientos de masas,como la insurrección polaca,los procesos de unificación italiana y alemana y el fallido levantamiento irlandes.
En el campo popular se produce el declive de la influencia del liberalismo radical y el socialismo utópico,frente al desarrollo del marxismo y el anarquismo.
Los obreros franceses e ingleses se reúnen por primera vez en 1862 en el marco de la exposición industrial universal de Londres. A partir de allí se establece un contacto permanente y al año siguiente las trade-unions hacen una invitación para realizar una manifestación común en favor de la independencia de Polonia.El 22 de julio de 1863,un mitín reúne a los principales dirigentes de las trade-unions con 6 representantes de los sindicatos franceses(los broncistas Tolain y Perrachon,los mecánicos Aubert y Murat,el albañil Cohadon y el camisero Bibal). La AIT queda definitivamente constituida en el marco de un nuevo viaje a Londres en 1864 de Tolain,Perrachon y Limousin."El mitin de Saint-Martin's Hall(29 de setiembre)aprueba un proyecto frances de creación de secciones europeas bajo la dirección de un Comité Central. Aunque de raíz obrera y franco-inglesa,la nueva organización no rompe la tradición:emigrados polacos,alemanes,italianos y franceses,participan en la fundación.El Congreso General Provisorio estaba integrado por Odger,Cremer y Weston por los ingleses,Eccarius y Marx por los alemanes,Wolff y Fontana por los italianos y Le Lubez y Dupont por los franceses.
La declaración inaugural y los estatutos son escritas por Marx,su peso intelectual en la dirección es indudable.Buscó poner la unidad del movimiento por delante de las diferencias,al principio la socialización de los medios de producción no aparece porque habría implicado el rechazo de franceses e ingleses.
Las discusiones sobre la propiedad entre la tendencia proudhoniana y Marx se da fundamentalmente hasta1868,los cambios producto del auge de la lucha de clases provoca un avance de los blanquistas y los colectivistas en los franceses.Las movilizaciones obreras a partir de 1867 hacen que la organización salga favorecida a través del aumento de la afiliación en los distintos países europeos.En esta etapa el miedo de las clases dominantes hace ver en cada huelga la participación de la Internacional,lo que demuestra la importancia que le dan a la organización de los trabajadores.
En este periodo empieza  la polémica entre Marx y Bakunin sobre la participación o no en las elecciones,el papel del Estado y el grado de autonomía de cada sección nacional.
La prueba de fuego de esta disputa será la Comuna de Paris.

No hay comentarios:

Publicar un comentario