Último Momento
Crisis laboral en Florida por 600 al seguro de paro
Florida despertó con un lunes gris. No sólo el cielo, sino el clima social presagiaba tormenta, luego de que dos empresas, consideradas "vitales" para el departamento, anunciaron el envío a seguro de paro de casi la totalidad de sus plantillas.
Cerca de 600 obreros, pertenecientes al Frigorífico Florida y a la curtiembre Kindale, se encontraron sin trabajo de la noche a la mañana en el gélido mes de julio.
Los 304 empleados del frigorífico se enteraron de la noticia ayer, a medida que iban llegando a la planta y el jefe de recursos humanos los convocaba para anunciarles la decisión de la empresa.
Dos semanas antes, la curtiembre Kindale S.A. había dejado en la misma situación a 276 trabajadores, pero ayer se disparó el alerta porque el Frigorífico Florida prescindió incluso del personal de mantenimiento y el propietario, Carlos Carneiro, estaba "inubicable", lo que hace temer al sindicato que las puertas no volverán a abrirse.
La cifra de 600 trabajadores afectados en un solo departamento es significativa, si se tiene en cuenta que en el mes de mayo, en todo el país, se registraron en el seguro de paro 822 trabajadores más que en abril.
El intendente de Florida, Carlos Enciso, dijo que "no es fácil comenzar un gobierno así. Ahora tenemos dos problemas: captar nuevas inversiones y no descuidar las que están instaladas. El tema es ahora una prioridad para el gobierno municipal".
Consultado hoy por radio Carve, el jefe comunal dijo que más del 15% del mercado laboral activo del departamento se vio afectado por los envíos al seguro de paro. Por otro lado comentó que las dos empresas vinculadas a este tema han demostrado diferentes actitudes.
En el caso del Frigorífico, ninguna de sus autoridades se ha presentado a dar explicaciones por la medida tomada, agregó Enciso, quien calificó a esta actitud como "sospechosa".
Y dijo que aún genera más incertidumbre el hecho que los inversores sean extranjeros, lo que genera dudas respecto a la continuidad del emprendimiento en Florida
EN ACCIÓN. Enciso intentó atajar la situación convocando ayer a la Mesa de Diálogo Político que formó con la oposición. Hubo una reunión de dos horas y 17 minutos en el despacho del jefe comunal, a la que también asistieron los empresarios Ricardo y Roberto Wallerstein, gerentes de la curtiembre Kindale S.A.
El intendente también se reunió, a puertas cerradas, con el diputado del MPP Álvaro Vega, quien se interesó por la crisis laboral en Florida.
Del primer encuentro surgió, al menos, una esperanza: la posibilidad de que la curtiembre reanude su actividad en agosto, "si cristalizan algunas inversiones y negocios comerciales", dijo Ricardo Wallerstein a El País.
"El objetivo es restablecer a todos los trabajadores en forma gradual, en lo posible a partir del 1º de agosto", añadió.
El País Digital
Último Momento
Crisis laboral en Florida por 600 al seguro de paro
Florida despertó con un lunes gris. No sólo el cielo, sino el clima social presagiaba tormenta, luego de que dos empresas, consideradas "vitales" para el departamento, anunciaron el envío a seguro de paro de casi la totalidad de sus plantillas.
Cerca de 600 obreros, pertenecientes al Frigorífico Florida y a la curtiembre Kindale, se encontraron sin trabajo de la noche a la mañana en el gélido mes de julio.
Los 304 empleados del frigorífico se enteraron de la noticia ayer, a medida que iban llegando a la planta y el jefe de recursos humanos los convocaba para anunciarles la decisión de la empresa.
Dos semanas antes, la curtiembre Kindale S.A. había dejado en la misma situación a 276 trabajadores, pero ayer se disparó el alerta porque el Frigorífico Florida prescindió incluso del personal de mantenimiento y el propietario, Carlos Carneiro, estaba "inubicable", lo que hace temer al sindicato que las puertas no volverán a abrirse.
La cifra de 600 trabajadores afectados en un solo departamento es significativa, si se tiene en cuenta que en el mes de mayo, en todo el país, se registraron en el seguro de paro 822 trabajadores más que en abril.
El intendente de Florida, Carlos Enciso, dijo que "no es fácil comenzar un gobierno así. Ahora tenemos dos problemas: captar nuevas inversiones y no descuidar las que están instaladas. El tema es ahora una prioridad para el gobierno municipal".
Consultado hoy por radio Carve, el jefe comunal dijo que más del 15% del mercado laboral activo del departamento se vio afectado por los envíos al seguro de paro. Por otro lado comentó que las dos empresas vinculadas a este tema han demostrado diferentes actitudes.
En el caso del Frigorífico, ninguna de sus autoridades se ha presentado a dar explicaciones por la medida tomada, agregó Enciso, quien calificó a esta actitud como "sospechosa".
Y dijo que aún genera más incertidumbre el hecho que los inversores sean extranjeros, lo que genera dudas respecto a la continuidad del emprendimiento en Florida
EN ACCIÓN. Enciso intentó atajar la situación convocando ayer a la Mesa de Diálogo Político que formó con la oposición. Hubo una reunión de dos horas y 17 minutos en el despacho del jefe comunal, a la que también asistieron los empresarios Ricardo y Roberto Wallerstein, gerentes de la curtiembre Kindale S.A.
El intendente también se reunió, a puertas cerradas, con el diputado del MPP Álvaro Vega, quien se interesó por la crisis laboral en Florida.
Del primer encuentro surgió, al menos, una esperanza: la posibilidad de que la curtiembre reanude su actividad en agosto, "si cristalizan algunas inversiones y negocios comerciales", dijo Ricardo Wallerstein a El País.
"El objetivo es restablecer a todos los trabajadores en forma gradual, en lo posible a partir del 1º de agosto", añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario