Novedades

jueves, 10 de mayo de 2012

boletín 4/4/2012


Día de los Trabajadores – Acto del PIT CNT

1mayo12.jpg
Una cerrada oposición a la baja de la edad de imputabilidad, mayores penas a los vendedores de pasta base, mejoras en la distribución de la riqueza, salud y educación, fueron puntos centrales del mensaje del PIT-CNT durante el acto del 1º de Mayo.
 
El PIT-CNT cuestionó, en el acto central, en Montevideo, por el Día de los Trabajadores, la campaña para bajar la edad de imputabilidad, y reclamó reprimir duramente el principal problema de seguridad ciudadana en Uruguay: la venta de pasta base.
 
El acto contó con dos oradores centrales, Fernando Gambera (AEBU) y Gerardo Molina (Sutel), quienes refirieron a temas centrales de “preocupación” para la sociedad como la educación, la salud, la vivienda, la violencia doméstica y la distribución de la riqueza. 
 
En materia de seguridad, el PIT-CNT manifestó su posición contraria al proyecto de reforma constitucional para extender la edad de responsabilidad penal adulta a 16 años (baja de la edad de imputabilidad) y reclamó incrementar las penas contra el narcotráfico, entre ellas, la tipificación del delito de “homicidio” para los vendedores de pasta base.
 
Asimismo el PIT-CNT destacó la necesidad de impulsar políticas para mejorar la distribución de la riqueza, por cuanto “nos sigue violentando la brecha social que el país exhibe”, puntualizando que  “Nos sigue violentando que el 20% de la población más rica se sigue llevando el 50% de la riqueza, mientras aquellos sumidos en la pobreza y en la miseria, el 20% más pobre, no alcanza el 5% de la riqueza”.

Seguridad y salud en el trabajo
obrero.jpg
 
En el contexto del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, celebrado como cada año el 28 de abril, Brenta anunció la aprobación del decreto que regula el régimen de trabajo en los telecentros y se trabaja para concluir una nueva normativa que regule las condiciones de salud y seguridad en varios sectores, entre los que se incluyen la construcción y la minería. 
 
Enfatizó que en todos los casos la discusión se realiza en ámbito tripartito, contando con la participación de trabajadores, empleadores y el Gobierno. 
 
Agregó que también se aprobó el régimen de seguro de paro parcial que constituye una herramienta dirigida a atender eventuales impactos sobre la actividad económica a causa de fenómenos externos.
 
Decretos que protegerán la salud de los trabajadores
 
Desde el Poder Ejecutivo se prevé que en los próximos días, se sancionarán diversos decretos que buscan mejoras para operadores de call-center, personas expuestas al ruido y para los sectores de la construcción, minería y actividad portuaria.
 
El inspector general de Trabajo del MTSS, Juan Andrés Roballo, señaló que la misión de la Inspección es garantizar la protección de los trabajadores en las condiciones generales de trabajo y en materia de seguridad, salud y medio ambiente laboral.
 
En ese sentido, Roballo anunció que en los próximos días se sancionará un decreto que reduce el límite de exposición a la presión sonora (ruido) de 85 a 80 decibeles. Otro decreto pronto a sancionarse, y que surge del ámbito tripartito, refiere a los centros de atención telefónica y regula la salud en el trabajo de los operadores y telefonistas.
 
Asimismo, junto a integrantes de la sociedad civil se formulan nuevos decretos para la construcción y la industria de la minería, y se definió la creación de un decreto para regular este tema en la actividad portuaria. 
 
Aumentan inspecciones y hay más multas
 
El inspector de Trabajo subrayó que en el último año se registró un aumento en la fiscalización de los lugares de trabajo. La presentación de demandas por cobro de multas que hace la Inspección ante el Poder Judicial aumentó un 29% entre 2011 y 2010, recaudando por este concepto un 38% más.
 
A su vez, se centró en el interior del país donde se constató la necesidad de mayor presencia y aumentaron las inspecciones en un 20% respecto a 2010. 
 
Roballo explicó que las fiscalizaciones consisten en el control de las condiciones generales de trabajo, que incluyen los salarios, cumplimiento de laudo, condiciones de seguridad y de salud en el medio laboral. Se analizan los riesgos, elementos de protección personal, procedimientos, habilitaciones y otros elementos que evitan accidentes o enfermedades laborales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario