Novedades

domingo, 13 de junio de 2010

Boletín al 5 al 11 de junio de 2010

Boletín al 5 al 11 de junio de 2010


Movilización del PIT CNT en apoyo a los Consejos de Salarios9dejunio2010_028.jpg

“Por más democracia, más negociación colectiva y por una política económica al servicio del pueblo”, fueron las consignas con las que se convocó la movilización de este 9 de junio, por parte del PIT CNT. Esta movilización se desarrolló con una masiva participación de trabajadores de los distintos gremios.

La manifestación se cumplió en el marco de un paro de 9 a 13 horas en el área metropolitana, y tuvo entre sus objetivos centrales respaldar la instalación de la nueva ronda de Consejos de Salarios, como herramienta para alcanzar una mejor distribución de la riqueza.

Luego de la concentración en la explanada de la Universidad de la República, la marcha se realizó por la avenida 18 de julio hasta la Plaza Cagancha donde tuvo lugar el acto con la oratoria a cargo de los dirigentes integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT CNT, Richard Read y Marcelo Abdala, así como también del presidente de la Organización de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), Sixto Amaro.

La marcha estuvo encabezada por los trabajadores de la fábrica Metzen y Sena y contó con la presencia de los distintos sindicatos, como el del sector de la bebida, los metalúrgicos, la construcción, la salud y la educación.

Participación del PIT CNT en la 99ª Conferencia Internacional del Trabajoinauguracionconferencia.jpg

Una delegación del PIT CNT, representando a los trabajadores uruguayos se encuentra participando en Ginebra en la 99ª Conferencia Internacional del Trabajo, que se inició el 2 de junio y culmina el próximo 18 de junio.

La delegación está compuesta por Juan Castillo, Fernando Pereira, Alma Fernández y Julio Pérez.

En esta Conferencia se están analizando temas fundamentales como el Empleo, la situación de los trabajadores domésticos, procurando la firma de un Convenio acompañado de una Recomendación, así como también se está estudiando el tema del VIH-SIDA en el mundo del trabajo.

Uruguay entre los 5 países que mejor superaron la crisis

La OIT colocó a Uruguay entre los cinco países del mundo que superaron mejor la crisis, tanto en los aspectos económicos como en los del empleo, logrando combinar crecimiento económico con descenso del desempleo.

En el marco de la 99ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Ginebra, el director general del organismo, Juan Somavia, presentó un informe titulado "Recuperación y Crecimiento bajo el signo del Trabajo Decente". El informe analiza los impactos de la crisis financiera y económica internacional en cada país. Para ello utiliza parámetros de comportamiento del PBI y de la tasa de desempleo combinándolos.

Uruguay, Argelia, Indonesia, Kazajstán y Marruecos son los únicos cinco países del mundo que lograron en 2009 crecimiento del PBI y leve descenso de la tasa de desempleo. Uruguay es el único país de América Latina en esa situación.

En el grupo de países con peor situación, están aquellos que sufrieron "aumentos muy drásticos" de la tasa de desempleo (más de 3%).

En este grupo aparecen Estados Unidos y España combinando ese aumento del desempleo, calificado de drástico, con declinaciones del PBI. En los últimos puestos del ranking, combinando el peor impacto económico y social, la OIT ubica a Estonia, Islandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Rumania y Ucrania.

INEFOP impulsa capacitación para crear mano de obra calificadaempleo.jpg

Con el objetivo de afrontar los procesos de cambio técnico que varios sectores de trabajo están experimentando el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) tiene entre sus objetivos para este año ampliar las herramientas para prever cuáles serán los sectores que demandarán en el futuro mano de obra calificada.

El presidente de Inefop, Juan Manuel Rodríguez, dijo que en breve se firmará un acuerdo con el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial de Brasil (Senai), a partir del cual se comenzará a implementar en conjunto una "metodología de prospección". "Queremos preparar trabajadores para una demanda que hoy quizás no exista o que existe en forma muy embrionaria; pero si mejoran la tecnologías para ser más competitivos y eficientes, va a existir", explicó.

El Inefop también tiene a estudio la realización de acuerdos con instituciones de formación de España y el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia (Sena).

A los programas de apoyo a microempresas, inserción de la mujer, jóvenes en el mercado de trabajo y el dirigido a desocupados, que se retomó a fines de 2009, este año el Inefop también sumará cursos para los trabajadores que están en actividad. En la actualidad, ya existen acuerdos con Fanapel y la forestal Weyerhauser, y en breve comenzará con los ex funcionarios de Metzen y Sena, a través de la recalificación en una primera etapa de 75 trabajadores para incorporarlos a la industria automotriz.

Gobierno invertirá U$S 8 millones para ejecutar el programa Objetivo Empleoobjetivo.jpg

La finalidad es brindar incentivo a las empresas que opten por contratar a trabajadores de entre 18 y 65 años con hasta 2º año de Bachillerato incompleto y que no hayan registrado actividad formal por un período mayor a 90 días en los últimos 12 meses. El monto máximo del subsidio será de 60 u 80% y de dos salarios mínimos nacionales, el cual se otorgará por un máximo de 12 o 18 meses para trabajadores mayores de 45 años.

En el relanzamiento del programa Objetivo Empleo, el Ministro de Trabajo y Seguridad y Social, Eduardo Brenta, dijo que es una meta incluir a un grupo de trabajadores que pertenecen a una población con dificultades para acceder a un empleo formal.

Brenta señaló que los trabajadores calificados constituyen un desafío para el desarrollo del país. En tal sentido, se decidió en el ámbito del Ministerio y el Instituto Nacional de Empleo impulsar una serie de políticas activas que tiendan a la incorporación de un conjunto de trabajadores al mercado laboral.

El Ministro aseguró que esa acción es un elemento sustancial para combatir la pobreza y la indigencia.

Por su parte, el Director Nacional de Empleo, Eduardo Pereyra, expresó que en el relanzamiento del programa se aumentan los beneficios que reciben las empresas. Se ofrecen más oportunidades al sector empresarial para el aumento de la producción y es una opción para demostrar el compromiso social existente.

El programa Objetivo Empleo es un componente del Plan de Equidad del Programa Pro-Trabajo ejecutado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE).

Metamos un Gol: Erradiquemos el Trabajo Infantiltinf.jpg

El 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, coincidente con la disputa del Campeonato Mundial de Fútbol. Este año la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI) y UNICEF han elegido realizar su campaña de concientización, apelando a la consigna mundialista y apoyándose en figuras del fútbol como el uruguayo Diego Forlán.

Jornada de reflexión, a 37 años del golpe de Estado

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados está organizando el ciclo "Reflexión a 37 años del golpe de Estado". Para este año se maneja la idea de abordar el tema de la dictadura militar desde la perspectiva del exilio.

Hasta el momento está propuesta como fecha tentativa para esta jornada el lunes 28 de junio a las 13.30 horas en la sala "Paulina Luisi" del Palacio Legislativo, aunque los detalles aún no están confirmados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario