Novedades

viernes, 23 de julio de 2010

Último Momento

Mujica partidario de mantener exportaciones de ganado en pie

La Federación de Obreros de la Industria de la Carne (Foica) planteó su preocupación por la cantidad de ganado que no se faena y que se exporta en pie, lo que lleva al envío masivo de trabajadores al seguro de paro. Según su presidente, Gustavo Noblia, "el envío de animales al exterior aumentó más de un 120% de 2007 a 2008, y el año pasado subió un 20% más. En 2009 se exportaron 214.000 cabezas de ganado. Eso representa un mes y medio de trabajo", dijo.

Hoy, en su audición radial, el presidente José Mujica indicó que hay "una relativa caída de la disponibilidad de animales faenados", lo que "crea una tendencia a un trabajado menguado y en algunos casos desemboca en seguro de paro transitorio".

En ese sentido, el mandatario dijo que entiende la solicitud de los frigoríficos, pero señaló que "el asunto es mucho más complejo de lo que parece".

"A los que tenemos un poco memoria no nos sorprende este fenómeno, porque ha sido común en la historia de los procesos ganaderos del Uruguay", sostuvo.Mujica dijo que "los ganaderos siempre se han quejado de que los frigoríficos negocian o acuerdan los precios" y agregó que esto puede "ser cierto o no en su totalidad".

"Siempre está la desconfianza de que la industria ningunea, porque también la industria es capital que quiere ganar. Y una de las formas es tender a comprar lo más barato que pueda y vender lo más caro que pueda", explicó.

"Los ganaderos han sostenido que esté abierta la exportación de ganado porque es una manera de incidir contra los eventuales acuerdos que puede tener la industria acá adentro. Si la industria paga demasiado poco, la presión del mercado internacional hace que se vaya ganado para afuera y la industria tiene que pagar más. A esto le llaman la puerta de vaivén", señaló.

Tal como publicó El País días atrás, la postura del presidente de la Federación Rural, Miguel Bidegain, coincide con los dichos de Mujica, de que este problema pasa todos los años: "Los frigoríficos tendrán que ver qué hacen en estos períodos, si dan las licencias y aprovechan para hacer las tareas de mantenimiento".

En tanto, Mujica afirmó que se siente "entre la espada y la pared (…) porque también tenemos que darle señales al ganadero para que no afloje su laburo, porque si no, a la a larga tenemos menos ganado y más crisis", expresó.

El presidente dijo que en primavera habrá más ganado gordo, por lo que "esta situación va a variar", dijo.

Además, Mujica afirmó que las fuertes sequías de años pasados siguen afectando la cantidad de ganado: "Porque cuando las vacas están desnutridas, fracasan los celos. Entonces, una sequía que pasó hace tiempo nos deparó una parición con menos terneros hacia el futuro".

El País Digital

miércoles, 21 de julio de 2010

Nacional

Nacional

"Dejar de exportar ganado en pie"

Los trabajadores hicieron planteo en comisión legislativa

El presidente de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne (Foica), Gustavo Noblia, explicó que se le expuso a un grupo de diputados la situación que atraviesan los frigoríficos y que determinó el reciente envío de más de mil trabajadores al seguro de paro.

"Les planteamos nuestra preocupación por la cantidad de ganado que no se faena y que se exporta en pie. El envío de animales al exterior aumentó más de un 120% de 2007 a 2008, y el año pasado subió un 20% más. En 2009 se exportaron 214.000 cabezas de ganado. Eso representa un mes y medio de trabajo", aseguró.

"Es una pulseada entre empresarios y productores por el precio del ganado. Todo apunta a que esto va a seguir agravándose", dijo.

Datos oficiales indican, sin embargo, que la exportación de ganado en pie no llega al 5% de la producción, y este año cayó dado que Brasil (país con el que se registra el comercio más fluido) ha hecho menos compras.Los argumentos esgrimidos por Noblia también fueron refutados por el presidente de la Federación Rural, Miguel Bidegain, quien expresó: "Nosotros siempre vamos a defender la exportación de ganado en pie, porque es el combustible que tiene el sector".

El titular de la gremial aseguró que esto no es un problema del invierno 2010, sino que se da todos los años. "Los frigoríficos tendrán que ver qué hacen en estos períodos, si dan las licencias y aprovechan para hacer las tareas de mantenimiento", agregó.

Bidegain adelantó que esta situación crítica podría acentuarse en el invierno de 2011, por causa de la sequía y de que habrá muchos menos terneros y novillos.

El País Digital

martes, 20 de julio de 2010

Último Momento

Último Momento

Crisis laboral en Florida por 600 al seguro de paro

Florida despertó con un lunes gris. No sólo el cielo, sino el clima social presagiaba tormenta, luego de que dos empresas, consideradas "vitales" para el departamento, anunciaron el envío a seguro de paro de casi la totalidad de sus plantillas.

Cerca de 600 obreros, pertenecientes al Frigorífico Florida y a la curtiembre Kindale, se encontraron sin trabajo de la noche a la mañana en el gélido mes de julio.

Los 304 empleados del frigorífico se enteraron de la noticia ayer, a medida que iban llegando a la planta y el jefe de recursos humanos los convocaba para anunciarles la decisión de la empresa.

Dos semanas antes, la curtiembre Kindale S.A. había dejado en la misma situación a 276 trabajadores, pero ayer se disparó el alerta porque el Frigorífico Florida prescindió incluso del personal de mantenimiento y el propietario, Carlos Carneiro, estaba "inubicable", lo que hace temer al sindicato que las puertas no volverán a abrirse.

La cifra de 600 trabajadores afectados en un solo departamento es significativa, si se tiene en cuenta que en el mes de mayo, en todo el país, se registraron en el seguro de paro 822 trabajadores más que en abril.

El intendente de Florida, Carlos Enciso, dijo que "no es fácil comenzar un gobierno así. Ahora tenemos dos problemas: captar nuevas inversiones y no descuidar las que están instaladas. El tema es ahora una prioridad para el gobierno municipal".

Consultado hoy por radio Carve, el jefe comunal dijo que más del 15% del mercado laboral activo del departamento se vio afectado por los envíos al seguro de paro. Por otro lado comentó que las dos empresas vinculadas a este tema han demostrado diferentes actitudes.

En el caso del Frigorífico, ninguna de sus autoridades se ha presentado a dar explicaciones por la medida tomada, agregó Enciso, quien calificó a esta actitud como "sospechosa".

Y dijo que aún genera más incertidumbre el hecho que los inversores sean extranjeros, lo que genera dudas respecto a la continuidad del emprendimiento en Florida

EN ACCIÓN. Enciso intentó atajar la situación convocando ayer a la Mesa de Diálogo Político que formó con la oposición. Hubo una reunión de dos horas y 17 minutos en el despacho del jefe comunal, a la que también asistieron los empresarios Ricardo y Roberto Wallerstein, gerentes de la curtiembre Kindale S.A.

El intendente también se reunió, a puertas cerradas, con el diputado del MPP Álvaro Vega, quien se interesó por la crisis laboral en Florida.

Del primer encuentro surgió, al menos, una esperanza: la posibilidad de que la curtiembre reanude su actividad en agosto, "si cristalizan algunas inversiones y negocios comerciales", dijo Ricardo Wallerstein a El País.

"El objetivo es restablecer a todos los trabajadores en forma gradual, en lo posible a partir del 1º de agosto", añadió.

El País Digital

viernes, 9 de julio de 2010