domingo, 18 de noviembre de 2012
25 DE NOVIEMBRE Día Internacional por la no violencia contra la mujer
En el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, en Julio de 1981, surge la propuesta de hacer el 25 de noviembre un día de reflexión y denuncia contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres. En esa fecha, 1960, en la República Dominicana, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, opositoras al dictador Rafael Leonidas Trujillo, habían sido asesinadas por él. En el mencionado encuentro de Bogotá se hizo el compromiso de impulsar en los respectivos países la celebración de esa fecha.
Banco de Seguros del Estado, sus rechazos médicos y administrativos
Banco de Seguros del Estado, sus rechazos médicos y administrativos
Desde hace años diversos sindicatos y nuestro PIT-CNT han manifestado por distintas vías nuestra disconformidad con la política de rechazos que el BSE aplica.
En la medida que es necesario e impostergable tomar acciones, nuestra Secretaría elevó al Secretariado y a la Mesa Representativa la siguiente nota:
24 de Octubre de 2012.
Compañeros del Secretariado Ejecutivo y la Mesa Representativa.
Históricamente nuestro movimiento sindical defendió y defiende a la Institución Banco de Seguros del Estado responsable de la prestación en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de acuerdo a nuestro marco normativo legal.
Nos pronunciamos en contra siempre que se intentó privatizar esa prestación, particularmente en la década del 90, también señalamos reiteradamente en las resoluciones de los últimos Congresos nuestra discrepancia con la forma como son atendidos nuestros compañeros, sosteníamos y sostenemos:
Defender el monopolio estatal de la aplicación del CIT 121 de OIT (Prestaciones en materia de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales)
Exigir al BSE la correcta aplicación de la Ley 16074 (Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales)
Actualmente, no se está dando adecuada cobertura a los trabajadores aplicándola con un criterio restrictivo que se expresa con un elevado porcentaje de rechazos (administrativos y médicos), privilegiando la salud económica del Instituto frente a la defensa de la Salud de los Trabajadores.
En el correr de los últimos años, distintos sindicatos (UNTMRA, SUNCA, SOIMA, SUNTMA, FUECYS, etc) han planteado a las autoridades del mismo las dificultades que enfrentan los compañeros para que les sea otorgada esa cobertura.
El problema no está cuando el trabajador es aceptado, sino antes de ello, cuando es rechazado, cuando le es negado el derecho a esa cobertura.
Sostenemos que se está vulnerando el Derecho del Trabajo, ya que la cobertura que brinda el BSE, en caso de Accidentes y Enfermedades del trabajo, es una contraparte de la subordinación que implica el contrato de trabajo, conjuntamente con el “deber de seguridad”, ambas de exclusiva responsabilidad patronal.
Por la vía de los hechos se ignora y se viola el sentido protector del Derecho del Trabajo, principio fundacional del mismo.
Si bien recientemente, se amplió la lista de Enfermedades profesionales que se reconocían, continúa la práctica de restringir el acceso al derecho que mencionamos.
Es práctica común que se considere una lesión sin un pormenorizado análisis de la forma como se trabaja.
Entendemos que tan solo observando el efecto o sea el deterioro en el estado de salud del trabajador, no es posible determinarlo en muchos casos, tal como indica la ciencia y la técnica.
Cotidianamente recibimos planteos de gremios, sindicatos y trabajadores acerca de esta problemática.
Como arriba indicamos reiteradas veces, gremios y sindicatos, nuestra delegación en el Consejo Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo, el Secretariado Ejecutivo, han reclamado una solución a esta inequidad frente a las autoridades del organismo.
Entendemos conveniente plantear este problema a las autoridades ejecutivas de nuestro PIT-CNT en la medida que entendemos que las diversas gestiones realizadas y ya mencionadas no han tenido resultado y por la vía de los hechos estamos perdiendo derechos.
Consideramos que los tiempos ya se han agotado, no pueden decir de ninguna forma la autoridades responsables que no hemos comprendido las dificultades que enfrentan, que no hemos tenido la paciencia responsable, es necesario indicar claramente que no podemos esperar más, por la vía que se considere conveniente.
Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente.
SALUD LABORAL
Actualmente, no se está dando adecuada cobertura a los trabajadores aplicándola con un criterio restrictivo que se expresa con un elevado porcentaje de rechazos (administrativos y médicos), privilegiando la salud económica del Instituto frente a la defensa de la Salud de los Trabajadores.
Trabajo & Utopía es una publicación del PIT CNT elaborada por el Instituto Cuesta - Duarte, Depósito Legal 317271
José D’Elía, Presidente Honorario del Pit Cnt y del Instituto Cuesta-Duarte, Redactor Responsable: Carlos Cachón
PIT - CNT: Avda. Juan D. Jackson 1283 - ICUDU: Avda. Juan D. Jackson 1283, Montevideo.Secretario de Formación Pit Cnt: Carlos Cachón. Director General del ICUDU: Milton Castellano, Directora Adjunta: Zulema Arena. Gabinete Técnico: Alejandra Picco, Hugo Bai, Pablo Da Rocha, Braulio Zelko,
Andreina Moreira, Bruno Giometti.
Consejo Técnico: Fernando Pereira, Diego Alonso, Edgardo Oyenart, Luis Goichea, María Montañez, Miguel Eredia y Aurelio Pisciotano, Area Proyectos: Tania Falero, Edición y coordinación periodística: Marta Valverde, Secretaria: Patricia Bouzas. Contables: José Chipito, Adriana Zarauz y Santiago Suárez. Coordinador de Formación Sindical: Mario de Saá. Impreso en REG S.A. Garibaldi 2579 Tel. 2 4873565
Suscribirse a:
Entradas (Atom)