lunes, 30 de abril de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
domingo, 8 de abril de 2012
NECESITAMOS URGENTE!!!!!!! FRIGORIFIOCO NACIONAL MULTIMODAL Y TRANSFORMACION AGRARIA
Necesitamos un frigorífico nacional multimodal que puede ser de capitales mixtos, con participación del Estado en asociación con pequeños y medianos productores e incluso con otros Estados latinoamericanos. Una empresa que trabaje con las diferentes carnes (vacuna, ovina, porcina, avícola, pescado), sus derivados, e incluso ayude al procesamiento de otros productos del campo y la ciudad. Que ayude al desarrollo de la economía nacional; siendo instrumento de complementación productiva para el progreso de otras industrias, la de la lana, la del cuero, el medicamento, etc. Una empresa que ayude al desarrollo del Uruguay productivo con justicia social, forjando el trabajo calificado, siendo fuente de conocimiento para la formación de nuevos técnicos y profesionales en el procesamiento de una de nuestras mayores fuentes de ingreso: la carne. Un frigorífico que ayude al tendido de puentes, al intercambio con otras Patrias, con otros Estados que les falte este producto vital. Una empresa que ponga el interés social por encima del lucro, asegurando una carne de calidad y con precio acorde a las posibilidades del pueblo, combatiendo la especulación y la usura del monopolio de los grandes frigoríficos privados en el mercado interno. Que ayude a cubrir necesidades en el propio Estado en dependencias como el INAU, las escuelas y hospitales, etc.
Necesitamos un frigorífico nacional multimodal que se transforme en un eslabón fundamental de la cadena en la producción nacional ayudando a la también necesaria transformación agraria. Que impulse la instalación de nuevas colonias de cooperativas obreras en el campo, que se destinen nuevas tierras para aumentar la producción de ganado. La explotación de la carne pudiera darnos las herramientas técnicas, financieras para desarrollar una pluri-producción agraria, más calificada, más diversa, no sujeta solo a las demandas del gran capital financiero internacional. Nos permitiría, junto con el desarrollo de las vías de transporte, proyectar un desarrollo armónico y justo del interior del país.
Un frigorífico nacional con mayoría de capital estatal, administrado y controlado colectivamente por las diferentes partes. Que se transforme también en escuela de producción, administración, distribución y consumo para el conjunto del pueblo, símbolo de la nueva democracia política que estamos construyendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)