Novedades

martes, 28 de septiembre de 2010

Paro del Pit-Cnt será el 7 durante todo el día

Último Momento

Paro del Pit-Cnt será el 7 durante todo el día

¿Te interesa esta noticia?

Tras varios días de incertidumbre, hubo humo blanco en la central obrera en torno al paro general previsto para la primera semana de octubre. El Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt recomendó hoy a la Mesa Representativa Ampliada realizarlo el jueves 7, de 0 a 24 horas, y la moción fue aprobada por unanimidad.

El dirigente Richard Read, del grupo sindical más cercano al oficialismo –Articulación-, dijo a Carve que esta solución "reunió los más amplios consensos", ya que "algunos sindicatos veían con preocupación la propuesta inicial".

Read aclaró que para el día del paro "no está prevista ninguna actividad".

La Mesa se reunió hoy desde las 16 horas, con tres propuestas para analizar: una mantenía el paro votado anteriormente, desde las 12 horas del 6 hasta la misma hora del 7; otra era que la medida se aplique por 12 horas, y la otra fue la aceptada, debido a que algunos sindicatos se oponían a que el paro abarque dos días de la semana.

El dirigente Gustavo Signorelle comentó a El País, antes de la reunión, que con la modificación se está en "mejores condiciones" de aplicar la medida. Agregó que la idea es realizar un "paro seco" de manera que "todos los trabajadores puedan participar".

En términos políticos la Mesa es controlada por sindicatos radicales, comunistas y de la línea "marenalista" del MPP, mientras que en el Ejecutivo el grupo oficialista Articulación cuenta con la minoría mayor.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Boletín del 4 al 10 de setiembre de 2010

Boletín del 4 al 10 de setiembre de 2010


Marcha en reclamo por seguridad laboralslaboral.jpg

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) y la Unión de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (Untmra) movilizados, reclamaron una ley que legisle a las empresas que no cumplen con la normativa sobre seguridad laboral.

En la movilización también participaron sindicatos de la pesca, vestimenta y de la alimentación.

La marcha estuvo enmarcada en un paro parcial que se implementó a nivel nacional de 9 a 13 horas con una marcha que partió del Obelisco y culminó en la Plaza Independencia donde se realizó la oratoria final a cargo del dirigente sindical Marcelo Abdala.
Abdala destacó que desde los sindicatos se seguirán "aportando ideas para una estrategia de desarrollo industrial", así como también reiteró el reclamo de la reapertura de la empresa Metzen y Sena..
Ambos sindicatos anunciaron que continuarán su plan de movilizaciones con una recorrida a nivel nacional para informar sobre su plataforma y los resultados que se van obteniendo en la negociación con las cámaras empresariales.

El PIT-CNT resolvió la realización de paro general

La Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT aprobó la realización de un paro general para el próximo 6 de octubre. La medida se adoptó en reclamo de una plataforma de reivindicaciones, centralizadas en el Presupuesto Quinquenal.

Estas plataforma contiene la demanda de ámbitos de negociación presupuestal, la reforma del Estado, derechos humanos y se inscribe en un plan de acción que incluye un plan de afiliaciones de la central y la convocatoria a un plenario de delegados a los consejos de salarios tanto públicos como privados, así como la conformación de asambleas sectoriales en todos los lugares de trabajo.

Industria automotriz: 6.000 nuevos puestos de trabajo al 2014autos.jpg

A través de un nuevo acuerdo automotriz con Brasil, el gobierno se propone exportar U$S 400 millones al país norteño cuando finalice la actual administración. Con este incremento productivo se generarían 6.000 nuevos puestos de trabajo.

El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, anunció luego del Gabinete Productivo efectuado que la firma de un nuevo acuerdo automotriz con Brasil permitirá un importante desarrollo para el sector. Este convenio renueva el ya pactado en 2008 e incentiva la instalación de proyectos de inversión de industria automotriz en Uruguay para exportar hacia Brasil.

El titular de Industria informó que ya hay tres nuevas iniciativas de fabricación de autopartes automotrices y otras dos empresas que consultaron para instalarse en Uruguay. Estos proyectos tendrían como resultado que en 2014 Uruguay pueda exportar a Brasil 400 millones de dólares.

La instalación de estas industrias generaría la creación de 6.000 puestos de trabajo directos y otra buena cantidad de indirectos que aún no se pueden calcular, explicó el jerarca. Los puestos de trabajo directos triplicarían los existentes en la actualidad.

Homenaje a Alfredo Zitarrosaazimagen.jpg

En sesión parlamentaria se homenajeó a Alfredo Zitarrosa, al aprobar en la Cámara de Diputados la designación del nuevo puente sobre el río Santa Lucía, con el nombre del cantor uruguayo.

Hace cuatro años, en la legislatura pasada, la entonces diputada por el departamento de San José, Mónica Travieso, se enteró de que un grupo de habitantes de la Ciudad del Plata, otrora Rincón de la Bolsa, habían recolectado 1.000 firmas a fin de respaldar y proponer que al nuevo puente que en aquellos tiempos estaba a medio terminar, le pusieran el nombre del cantor uruguayo.

La vida había llevado a Zitarrosa a vivir casualmente en ambas márgenes del río Santa Lucía donde hoy están los cabezales del puente: en Santiago Vázquez y en Rincón de la Bolsa.

La iniciativa de aquellas anónimas personas pasó a ser redactada en un proyecto de ley que más tarde se discutió, se analizó, se cambió y finalmente se guardó en un archivo para ser reabierto hace pocas semanas y, de una vez por todas, ser aprobado por los representantes. Ahora pasó al Senado para su definitiva sanción.

Elecciones en el BPSbps.jpg

El BPS está comenzando a elaborar los padrones para las elecciones de los Representantes Sociales en el Directorio del Banco de Previsión Social. Es por esta razón que se procederá a la realización del relevamiento de Credenciales Cívicas de los trabajadores.

Están habilitados para votar en el orden de los Trabajadores Activos, los trabajadores afiliados al BPS antes del 1/7/2009 y que mantengan el alta de actividad en forma ininterrumpida como trabajador dependiente desde la fecha mencionada hasta el 30/6/2010.

El Banco de Previsión Social tiene información de Credencial Cívica de la mayoría de los trabajadores comprendidos en el padrón, pudiendo confirmarse la situación particular de cada persona llamando gratis al 0800 3277

Procesamiento de un represor congeló su extradición a Argentinadracula.jpg

El juez Penal de 19º Turno, Luis Charles, dispuso el procesamiento con prisión de Ernesto Soca como autor responsable de "veintiocho delitos de homicidio muy especialmente agravados".

El enjuiciamiento dejó en suspenso su extradición a la República Argentina. El magistrado dispuso el enjuiciamiento del militar en virtud de que "formó parte de un grupo que operó al margen del control jurisdiccional de cualquier tipo, dentro y fuera del territorio de la república, sin sujetarse a manuales de procedimiento ni regla alguna, en operaciones coordinadas tendientes al mismo fin, ya que en forma organizada y con carácter estable, se concertaron para emprender un accionamiento común de carácter ilícito".
"El encausado integró un grupo que actuó en un teatro de operaciones que no reconocía fronteras ni nacionalidades de las víctimas, con plenos poderes, pues no sólo no se sujetaban a reglas del derecho positivo, sino tampoco morales o éticas, por lo que ahora es responsabilizado", expresa el magistrado.

Soca fue enjuiciado en el marco de la indagatoria por el "Segundo Vuelo" de Automotores Orletti, causa por la cual fueron condenados ocho represores, entre ellos, José Nino Gavazzo, Jorge "Pajarito" Silveira y Gilberto Vázquez.

Uruguay avanza un puesto en Índice de Competitividad Global

Según la edición 2010-2011 del Índice de Competitividad Global del Foro económico mundial nuestro país avanza un lugar en la clasificación general que lidera Suiza.

Uruguay destaca en sector agropecuario y acceso tecnológico. Estados Unidos cayó dos peldaños y se ubica en cuarto lugar, siendo superado por Suecia y Singapur. Suiza ocupa el primer puesto del ranking global por segundo año consecutivo.

Chile, en el puesto 30, sigue siendo la economía más competitiva de América Latina y del Caribe en la clasificación, y junto con Puerto Rico en el lugar 41, y Barbados en el 43 son las únicas tres economías de la región que se ubican entre los 50 primeros puestos del Informe, por segundo año consecutivo. Le siguen Panamá (puesto 53) y Costa Rica (puesto 56). Brasil se mantiene estable en el lugar 58.

Uruguay está a mitad de tabla, pero dentro de los diferentes ítems que conforman el índice aparecen aspectos en los que Uruguay escala a las mejores posiciones. Esto en lo que respecta a libertad para la transferencia de capitales; bajos costos agropecuarios y buen acceso a tecnologías.

Fuente: La República, Últimas Noticias

jueves, 16 de septiembre de 2010

LEY 17940

LIBERTAD SINDICAL. PROMOCION Y PROTECCION. NORMAS.

EN EL DÍA 15 DE SETIEMBRE 2010 LA EMPRESA HENIL COLTIREY , LA DIRECCIÓN DECIDIO REMOVER LA CARTELERA SINDICAL VIOLANDO EL ARTICULO 8 DE LA LEY DE LIBERTAD SINDICAL 17940.
SE TOMARAN MEDIDAS EXTREMAS HASTA QUE LA CARTELERA SEA DEVUELTA EN SU LUGAR COMO HACE 5 AÑOS QUE ESTA POR UN ACUERDO EN COMÚN COMO DISPONE LA LEY.