
Descarga Presentación
Pit-Cnt. Interna sindical fue protagonista del paro de ayer
¿Te interesa esta noticia?PABLO MELGAR
La interna del Pit-Cnt fue protagonista del paro parcial de ayer. La cúpula sindical y COFE emitieron señales de acercamiento, pero las diferencias permanecen. Los dardos fueron para los empresarios y los medios.
El mensaje del Pit-Cnt en el paro general parcial de ayer apuntó a subrayar la unidad del movimiento sindical. Juan Castillo, coordinador de la central, enfatizó que con el acto de ayer se "disiparon las dudas sobre una posible división".
Asumió que existen diferencias estratégicas en el sindicalismo y que los trabajadores vienen realizando un esfuerzo por cuidar la unidad. En ese sentido, los dirigentes de la cúpula de la central y los de COFE enviaron mensajes de conciliación y unidad sindical.
Sin embargo, la movilización tuvo tres concentraciones distintas. Los funcionarios del Estado y los docentes se juntaron frente al Ministerio de Economía, los municipales en la explanada de la IMM y el resto de los gremios en la explanada de la Universidad de la República.
Sobre la hora 11 la columna de COFE y los docentes tomó la calle Colonia contra flecha hasta Yaguarón y allí se unió a la que venía por 18 de Julio. El secretario general de COFE, Joselo López, se adelantó a sus compañeros y cortó la marcha que venía por 18 de Julio para que entrara la marcha de COFE y de los docentes. De esa forma consiguió el objetivo de hacerse notar en la movilización.
Los estatales no tuvieron tanta suerte con la proclama. Pretendían que los oradores denunciaran que el gobierno ofrece $ 10.800 para los funcionarios que trabajan 30 horas semanales. Ninguno de los coordinadores que hicieron uso de la palabra mencionó el tema. Se limitaron a señalar su respaldo a los reclamos de los trabajadores de la Administración Central y del Estado en general.
López explicó que COFE propuso un piso salarial de $ 14.427 para 30 horas, pero el Estado ofreció la misma cantidad por 40 horas. "El 90% de los trabajadores del Estado están en régimen de 30 horas", dijo.
No obstante, López pretendió bajarle la temperatura a la polémica que mantiene con la cúpula del Pit-Cnt. "No sé si fue por la cantidad de gente que metimos (en el acto), pero el discurso nos representó, no tuvo el ímpetu que hubiéramos dado pero todo no se puede", reflexionó. Las negociaciones entre COFE y el gobierno están trancadas. En esta jornada los estatales se reúnen para resolver medidas sorpresivas.
Los tres oradores -Juan Castillo, Fernando Pereira y Edgardo Oyenart- se quejaron de la difusión de los conflictos internos de la central. Coincidieron en fustigar a titulares y editoriales de los medios escritos que han difundido las diferencias internas.
"Cuantos más editoriales dediquen para tratar de dividir al movimiento sindical uruguayo, más trabajadores saldremos a la calle para demostrar la unidad en la lucha", dijo Castillo.
Los oradores mencionaron en particular las editoriales de El País.
El sindicalista recriminó al Partido Colorado porque el Pit-Cnt no fuera invitado a la conmemoración de los 25 años de la democracia.
Castillo citó cada uno de los conflictos en el sector privado y luego se refirió a los reclamos de la Educación y su solicitud del 6% del PIB. Al respecto dijo que esa cifra es para "ser coherentes con el discurso del presidente de la República" sobre el mejoramiento de educación.
interna. En un gesto de acercamiento a COFE se manifestó de acuerdo con sus reclamos y pidió al gobierno que no hiciera "trampa" al ofrecer un aumento salarial a cambio de más horas de trabajo. No mencionó el ofrecimiento de $ 10.800 por 30 horas de trabajo que viene denunciando COFE.
Por otro lado, advirtió que el cambio de numeración en la telefonía fija podría habilitar el ingreso de operadores privados.
Castillo dijo que "algunos burgueses y reaccionarios no respetan la vida de los trabajadores", en relación a los accidentes laborales que costaron la vida de un trabajador rural y dos obreros de la construcción.
Oyenart hizo una exposición sobre la "cultura de la impunidad" en la que vinculó las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar (1973-1985) y las irregularidades que se investigan en la Armada.
Los dirigentes del Pit-Cnt habían anunciado que el de ayer sería un acto "propositivo" en el que plantearían "algunas ideas para el país productivo". El sindicalista Juan Castillo dio lectura de las propuestas sobre el final de su discurso. Saludó la conformación de los comités productivos sectoriales y al presidente Mujica por sus gestiones de integración productiva con los países de América Latina.
En ese sentido, el Pit-Cnt propuso abrir una discusión sobre la ley de minería y que se eleve el canon que cobra el Estado. Plantea además generar un plan similar al de Alur para el impulso a la construcción naval. La central sindical recomendó la realización de un plan nacional para la fabricación de insumos para la "nueva estrategia de energía". Y reclamó que un aumento en la construcción de viviendas no termine en un discurso y que se destine mayor presupuesto al igual que para los frigoríficos y la flota pesquera del Estado. El Pit-Cnt también pretende que se formen entes testigo para detener la especulación comercial, una idea que durante la campaña electoral manejó el Partido Comunista, al que está afiliado Castillo.
Calle tomada. Los afiliados a la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se concentraron ayer de mañana frente al Ministerio de Economía, sobre Colonia entre Paraguay y Río Negro. La manifestación de COFE, previo a la marcha hasta la explanada de la Intendencia de Montevideo, trancó el tránsito por Colonia. Así lo testifican las fotos. Una mujer quiso ingresar su vehículo al parking frente al MEF -debido a la concentración tomó Colonia a contramano- y le fue impedido por los manifestantes. Mejor suerte tuvo otro conductor, que al salir del parking se encontró con la manifestación y gracias a una gestión del secretario general de COFE, Joselo López, logró continuar.